Aunque se prevé que Samsung presente su nuevo equipo el Galaxy S8 en marzo, ya comenzaron a filtrarse los primeros detalles sobre su diseño y funcionamiento.
El medio especializado Venture Beat, publicó una fotografía de lo que se presume podría ser la nueva apuesta de la compañía sur coreana. En la imagen que aprecia la parte frontal y trasera del dispositivo.
El vúmetro es un dispositivo que funciona según la variación
del sonido, este detecta la variación del volumen, al detectar dichas
variaciones se encienden leds y se crea un efecto luminoso bastante agradable para
las personas.
Materiales
- 1 Protoboard
- Integrado LM3915
- 1 resistencia de 1k
- 1 resistencia de 10k
- 10 leds de color azul
- 1 Potenciómetro de 10K
- Cable para las conexiones
- Batería de 9 voltios
- Acrílico
Resistencia: Es un componente eléctrico para
introducir una resistencia disminuyendo el paso de la corriente
Diodo led: Es un componente eléctrico, se usan como
indicadores de iluminación.
Multímetro: Instrumento eléctrico que permite
medir corrientes, voltajes, resistencias.
Protoboard: La protoboard está compuesta por
orificios donde se pueden conectar elementos electrónicos y cables conductores
Batería:Es un dispositivo que almacena energía
eléctrica.
Potenciómetro: Es un componente electrónico que se
usa para la variación del voltaje.
Procedimiento
Primero se requiere elaborar el vúmetro en la protoboard
analizando el diseño propuesto en internet, después de observar que el vúmetro funcione,
se buscara una mejor presentación utilizando materiales reciclables, como son
un cd, madera, acrílico utilizado, cables y demás materiales antes mencionados,
Conclusión
Se quiere llegar a la propuesta inicial la cual era
identificar la variación que da el sonido de un dispositivo, y poder
representar dicha variación en los leds haciendo que se encienden creando un
efecto visual.
La Industria de las aplicaciones sigue creciendo, así lo asegura la consultora Sensor Tower en un informe en el que revela cuáles fueron las aplicaciones que más dinero generaron en el 2016.
martes, 17 de enero de 2017
La compañía de seguridad Keeper Security reveló su lista anual de las contraseñas más utilizadas en los sitios de Internet en 2016.
La información se obtuvo de una muestra aproximada de 10 millones de cuentas de usuarios que fueron vulneradas durante el año pasado por cibercriminales.
El informe afirma que un 17 por ciento de las personas usó los primeros seis números del teclado, "123456", para acceder a su correo electrónico o a sus redes sociales.
También, señalo que se siguen usando claves como "18atcsd2w" y "3rjs1la7qe" , las cuáles serían provistas por viejos algoritmos de generación de contraseñas "seguras"
Según el investigador de seguridad Graham Cluley, las cuentas con esta contraseña fueron creadas por Bots diseñados para propagar spam en foros en línea.
Con mensajes falsos prometen servicio de conectividad gratuito: No caiga en la trampa.
La cantidad de estafas que circulan en la aplicación de mensajería WhatsApp siguen aumentando.
Las campañas engañosas continúan innovando con distintos señuelos para atraer la atención des víctimas distraídas durante este 2017 y ESET, compañía en detección proactiva de amenazas, alerta sobre un nuevo ejemplo.