Casos como "hackeos" a elecciones, organizaciones y personalidades, ha puesto en evidencia un inminente riesgo que ha encendido las alarmas para promover reglamentaciones en cuanto a delitos informáticos y formar profesionales en ciberseguridad.
Colombia cuenta desde el año pasado con una política pública de seguridad digital aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social por medio del documento Conpes 3854 de 2016. Esta busca poner al país en alerta y reaccionar oportunamente ante riesgos de actividad maliciosa en el entorno digital. Para cumplirla, $85.070 millones de pesos deben ser ejecutados hasta el 2019 por Gobierno.
El sector de la tecnología informática (IT, por sus siglas en inglés) es uno de los que más profesionales requiere, debido a la llegada de compañías que buscan diversificar su operación en Colombia y a los planes que generan mayor acceso de la población a Internet.